![]() |
Proyecto PRAE 2023-2027 |
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR (PRAE)
“CONOCER PARA PROTEGER”:
INCIDENCIA DE LAS ACTIVIDADES ANTRÓPICAS EN LA SITUACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO YOTOCO
INTRODUCCIÓN
NUESTRO CONTEXTO
Aprovechamiento del agua con efectos adversos sobre la sociedad o los ecosistemas.
Manejo inadecuado y vertido de residuos líquidos contaminantes en el suelo o cuerpos de agua.
Se pretende entonces que los estudiantes de la institución, en un primer momento, conozcan las situaciones ambientales de la cuenca media-baja del río Yotoco, reconozcan el papel que hemos tenido como especie y sociedad en el desarrollo de esas situaciones, y participen en su mejoramiento, mediante la realización de actividades y proyectos, de acuerdo a su nivel educativo, y, en un momento posterior, se acerquen al entorno natural en aras de conocer su belleza, sus riquezas y potencialidades, reconozcan la trama que constituye nuestro territorio y nuestra dependencia de él, y participen activamente en su devenir.
OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS
Incorporar elementos y acciones de tipo ambiental al quehacer cotidiano de la Institución, como medio para lograr el conocimiento del entorno natural de nuestro municipio, el reconocimiento de la comunidad educativa como agente transformador del territorio, y su participación en tareas que permitan el mejoramiento de las situaciones ambientales que afectan la localidad.
Árbol de objetivo para el PRAE de la Institución educativa Alfonso Zawadzky
Ramas |
Fin 1 (pedagógico) |
Fin 2 (Investigativo) |
Fin 3 (Promoción) |
Fin 4 (acciones concretas) |
Fortalecimiento y seguimiento a la inclusión de la dimensión ambiental a través de la interdisciplinariedad, la transversalización y la inclusión de un hilo conductor, desde grado cero a grado undécimo, de los temas ambientales en los planes de área de la institución. |
Promoción e implementación de la investigación en el aula, con énfasis en temas de tipo ambiental y local, mediante la metodología de investigación acción participativa, en diferentes áreas del conocimiento. |
Participación en y construcción de escenarios que permitan la formación en valores y el fomento de una cultura ciudadana de cuidado del ambiente. |
Realización de campañas ambientales dentro y fuera de la institución con respecto a temas específicos como ahorro del agua y la energía eléctrica, el reciclaje y el manejo de residuos sólidos, la biodiversidad y las áreas de interés ambiental de nuestro territorio.
|
|
Incorporación a la práctica docente de aspectos relacionados con la ecopedagogía mediante la adopción de la carta de la tierra. |
Implementación del aprendizaje basado en problemas y el aprendizaje basado en proyectos en los diferentes niveles de enseñanza impartidos en la institución. | Fomento en los estudiantes del conocimiento, cuidado y promoción de las riquezas naturales y áreas de interés ambiental ubicadas en el municipio de Yotoco. | ||
Tronco |
Incorporar elementos y acciones de tipo ambiental al quehacer cotidiano de la Institución, como medio para lograr el conocimiento del entorno natural de nuestro municipio, el reconocimiento de la comunidad educativa como agente transformador del territorio, y su participación en tareas que permitan el mejoramiento de las situaciones ambientales que afectan la localidad. | |||
Raíces |
Objetivo específico 1 |
Objetivo específico 2 |
Objetivo específico 3 |
Objetivo específico 4 |
Fortalecer, ajustar y hacer seguimiento al proceso de inclusión de la dimensión ambiental en el currículo de la Institución educativa, utilizando como referente los principios de la carta de la tierra, mediante acciones que permitan el conocimiento, la difusión, la valoración y el análisis crítico de las situaciones ambientales de tipo global, en aras de contribuir a la conservación y mejora del ambiente. |
Incorporar las situaciones ambientales de tipo global al quehacer cotidiano de la escuela, utilizando diferentes herramientas y modelos de aprendizaje de tipo activo y participativo. |
Participar en y construir escenarios que contribuyan al fomento de una cultura ciudadana de cuidado del ambiente, el fortalecimiento de los valores institucionales, la construcción de una educación centrada en los derechos humanos y los principios de la carta de la tierra, y el conocimiento de los recursos ambientales de la localidad. |
Participar en la divulgación, promoción, conocimiento y sensibilización con respecto al cuidado de los recursos naturales y áreas de interés ambiental de nuestro territorio, enfatizando en el tema del agua y la biodiversidad. |