FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO
SEGÚN LA LEY 115 DE 1994
ARTÍCULO 144. FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO. Las funciones del consejo Directivo serán las siguientes:
A) Tomar las decisiones que afecten el funcionamiento de la institución y que no sean competencia de otra autoridad;
B) Servir de instancia para resolver los conflictos que se presenten entre docentes y administrativos con los alumnos del plantel educativo;
C) Adoptar el reglamento de la institución, de conformidad con las normas vigentes;
D) Fijar los criterios para la asignación de cupos disponibles;
E) Asumir la defensa y garantía de los derechos de toda la comunidad educativa, cuando alguno de sus miembros se sienta lesionado;
F) Aprobar el plan anual de actualización del personal de la institución presentado por el rector;
G) Participar en la planeación y evaluación del Proyecto Educativo Institucional, del currículo y del plan de estudios y someterlos a la consideración de la Secretaría de Educación respectiva o del organismo que haga sus veces para que verifique el cumplimiento de los requisitos;
H) Estimular y controlar el buen funcionamiento de la institución educativa;
I) Establecer estímulos y sanciones para el buen desempeño académico y social del alumno;
J) Participar en la evaluación anual de los docentes, directivos docentes y personal administrativo de la institución;
K) Recomendar criterios de participación de la institución en actividades comunitarias, culturales, deportivas y recreativas;
L) Establecer el procedimiento para el uso de las instalaciones en actividades educativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales de la respectiva comunidad educativa;
M) Promover las relaciones de tipo académico, deportivo y cultural con otras instituciones educativas;
N) Aprobar el presupuesto de ingresos y gastos de los recursos propios y la forma de recolectarlos, y
Ñ) Darse su propio reglamento
Funciones del Consejo Directivo según el Decreto 4791 de 2008: Fondo de Servicios Educativos
1. Antes del inicio de cada vigencia fiscal, analizar, introducir ajustes y aprobar mediante acuerdo el presupuesto de ingresos y gastos del proyecto presentado por el rector o director rural.
2. Adoptar el reglamento para el manejo de la tesorería, el cual por lo menos determinará la forma de realización de los recaudos y de los pagos, según la normatividad existente en la entidad territorial certificada, así como el seguimiento y control permanente al flujo de caja y los responsables en la autorización de los pagos.
3. Aprobar las adiciones al presupuesto vigente así como los traslados presupuestales que afecten el mismo.
4. Verificar la existencia y presentación de los estados contables por parte del rector o director rural, elaborados de acuerdo con las normas contables vigentes expedidas por el Contador General de la Nación, con la periodicidad señalada por los organismos de control.
5. Determinar los actos o contratos que requieran su autorización expresa.
6. Reglamentar mediante acuerdo los procedimientos, formalidades y garantías para toda contratación que no supere los veinte (20) salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMMLV).
7. Aprobar la contratación de los servicios que requiera el establecimiento educativo y que faciliten su funcionamiento de conformidad con la ley.
8. Autorizar al rector o director rural para la utilización por parte de terceros de los bienes muebles o inmuebles dispuestos para el uso del establecimiento educativo, bien sea gratuita u onerosamente, previa verificación del procedimiento establecido por dicho órgano escolar de conformidad con lo dispuesto en el Decreto 1860 de 1994.
9. Aprobar la utilización de recursos del Fondo de Servicios Educativos para la realización de eventos pedagógicos, científicos, culturales, deportivos, o la participación de los educandos en representación del establecimiento educativo y fijar la cuantía que se destine para el efecto.
10. Verificar el cumplimiento de la publicación en lugar visible y de fácil acceso del informe de ejecución de los recursos del Fondo de Servicios Educativos.