Campaña Ambiental

PROGRAMA DE REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS, RECOLECCIÓN DE PILAS Y ACUMULADORES Y CUIDADO Y LIMPIEZA DE LAS SEDES JORGE ELIECER GAITÁN CENTRAL

YO REUTILIZO, YO RECOLECTO, YO CUMPLO.

INTRODUCCIÓN

El desarrollo de una comunidad, creemos, se debe basar en el conocimiento detallado de todos los hechos que la han constituido como tal, de sus características, costumbres y valores, y la forma como sus habitantes han interactuado con el entorno, para construirlo. Una vez conocidos los hechos que rodean y constituyen una población, se pueden vislumbrar de manera amplia sus dinámicas, sus cualidades, deficiencias y necesidades.

Las sociedades humanas siempre han producido residuos, pero es ahora, en la sociedad de consumo, cuando el volumen de las basuras ha crecido de forma desorbitada. Además, en algunos casos se ha incrementado su toxicidad hasta convertirse en un verdadero problema. Al tiempo, las reservas naturales de materias primas y las fuentes energéticas disminuyen mientras los costes de su extracción aumentan y provocan graves impactos ambientales y desequilibrios sociales. Estamos inmersos en la cultura del usar y tirar, y en la basura de cada día están los recursos que dentro de poco necesitaremos.

En nuestro país cada ciudadano genera, por término medio, entre 0.5 y 1.0 kilogramos de basura al día, dependiendo de su estrato económico. Estas basuras domésticas van a parar, en su mayoría, a vertederos no controlados, mal llamados basureros. Cabe destacar que buena parte de ellas, el 60% del volumen y 33% del peso de la bolsa de basura, lo constituyen envases y empaques, en su mayoría de un sólo uso, normalmente fabricados a partir de materias primas no renovables, o que aun siendo renovables se están explotando a un ritmo superior al de su regeneración, como por ejemplo la madera para la fabricación de celulosa.

A lo anterior tenemos que añadir que en el hogar también se producen derivados de pinturas, disolventes, insecticidas, productos de limpieza, pilas, etc., que pueden ser considerados residuos peligrosos, porque suponen un riesgo importante para la salud y el medio ambiente, pese a que sólo representan un pequeño porcentaje de los residuos domésticos.

Nuestro municipio no escapa a esta situación, agravada por la poca conciencia que se tiene  de ello y la insignificante colaboración de sus habitantes. Este hecho ha convertido el manejo y la disposición de los residuos sólidos en un verdadero problema a nivel medio ambiental.

Una posible solución, más allá de los aspectos y soluciones técnicas que se puedan llegar a implementar, consiste en poner en práctica, a nivel de toda la comunidad, una gran estrategia consistente en:

  • Reducción en lo posible la cantidad de basuras mediante campañas y programas de educación y sensibilización, dirigidas a la población en general, así como aprovechamiento de estas a nivel comunitario y familiar.
  • Reutilización de aquellas que se presten para ello: empaques, bolsas, cartón, envases, vidrio,  y
  • Reciclaje de las demás.

Por ello se plantean mediante la presente propuesta las siguientes acciones de tipo ambiental: (1) reutilización de empaques plásticos, (2) recolección de pilas y acumuladores, (3) recolección y acopio de papel y cartón, (4) recolección de aceite usado de cocina, acompañadas de acciones relacionadas con la convivencia y el cumplimiento del nuestro manual de convivencia (5).

Cabe mencionar que el hilo conductor de esta propuesta es la participación en la divulgación, promoción, conocimiento y sensibilización con respecto al cuidado de los recursos naturales y áreas de interés ambiental de nuestro territorio, enfatizando en el tema del agua y la biodiversidad, por ser uno de los ejes fundamental de nuestro proyecto ambiental educativo (PRAE).

En un momento en el cual el desarrollo desmedido y las ansias capitalistas se imponen, donde personas y sentimientos tienden a verse como cosas que se compran y se venden, se usan y se tiran, proponemos una pausa, un minuto al menos, para que la gente observe su entorno y considere que las grandes soluciones no vienen de otra parte, no se negocian o se compran, sino que nacen siendo apenas nada: una voz, un comentario que lentamente hace eco y trasciende la individualidad de la cual surgió para devenir la solución, la fórmula mágica tanto ansiada.

2.0   OBJETIVOS

 

2.1       OBJETIVO GENERAL

 

Sensibilizar a la comunidad educativa de las sedes Jorge Eliecer Gaitán, Policarpa Salavarrieta y Central, a través del Proyecto Ambiental Escolar, sobre la importancia y necesidad de proteger y preservar los recursos naturales, especialmente el recurso agua, como medio para garantizar nuestro bienestar y el de nuestros ecosistemas.

 

2.2       OBJETIVO ESPECÍFICO 

  • Desarrollar estrategias que propicien, dentro de la zona de influencia de las sedes Jorge Eliecer Gaitán y Central, el mejoramiento del medio ambiente en general.
  • Sensibilizar a los estudiantes sobre el cuidado del medio ambiente.
  • Mejorar las condiciones de aseo en las sedes Jorge Eliecer Gaitán y Central.
  • Fortalecer el sentido de pertenencia hacia la institución y dar cumplimiento a lo estipulado en el manual de convivencia.
  • Promover el rendimiento académico de los estudiantes.
  • Contribuir en el mejoramiento de la calidad educativa, influyendo positivamente en el programa de las 5’S, que actualmente implementa la Institución.

 

3.0 MECÁNICA DEL PROGRAMA-CONCURSO  DE REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS, RECOLECCIÓN DE PILAS Y ACUMULADORES, Y CUIDADO Y LIMPIEZA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY

YO REUTILIZO, YO RECOLECTO, YO CUMPLO.

Participantes:

  • Todos los grupos de educación básica secundaria y media de la Institución.

Acciones a realizar:

ü  Recolección y reutilización de los residuos sólidos plásticos generados en la Institución mediante la estrategia del Ecotrueque (que consistirá en canjear empaques plásticos por golosinas y frutas).

ü  Recolección de papel para la elaboración de papel reciclado y venta a la empresa Comolsa.

ü  Recolección para posterior confinamiento de pilas secas y acumuladores.

ü  Recolección de aceite usado de cocina para la elaboración de jabones y biodiesel.

ü  Implementación del comparendo ambiental pedagógico como mecanismo para dar cumplimiento de los derechos y deberes contemplados en el manual de convivencia (artículo 28 y 29) relacionados con recibir una educación necesaria para su formación integral, permanecer en ambientes adecuados, cuidar la institución, llevar con decoro el uniforme, cuidar presentación personal y cumplir con los horarios de ingreso establecidos.

Mecánica del concurso 

  • La campaña es de carácter grupal y requiere el seguimiento del director de grupo.
  • Cada grupo elegirá UN MONITOR que los representará y tendrá como función llevar la planilla d asistencia, el registro de lo recolectado, recibir y archivar documentación y servir de intermediario entre el grupo y los encargados del programa.

YO REUTILIZO (ECOTRUEQUE) 

  • Aquellos estudiantes interesados en participar del ecotrueque deberán recolectar dentro de la institución los empaques plásticos que se encuentren y entregarlos a los estudiantes del grupo ecológico PANY, dispuestos para ello.
  • Los empaques se canjearan por golosinas y frutas de acuerdo a la siguiente relación:

ARTÍCULO

No. DE EMPAQUES

1

Masmelos

15

2

Bon bon bum

20

3

Chocolatina

25

4

Banano

12

5

Granadilla

15

6

Manzana

20

7

Mango

20

8

Naranja

12

9

Mandarina

15

  • Se dispondrá de un puesto donde se recibirán  los empaques y se haré el registro de cada transacción.
  • El ecotrueque se realizará dos veces por semana, los días martes y jueves en las horas del descanso.
  • Aquellos estudiantes (25 en total) que tengan mejor desempeño en este ítem de la campaña ambiental podrán participar en una salida pedagógica al final de la campaña.

YO RECOLECTO PILAS 

  • Semanalmente se seleccionará un día en donde se recibirán las pilas secas que traigan los estudiantes. Un delegado entregará las pilas a un profesor o a un estudiante de media, supervisado siempre por un docente, el cual registrará la entrega y consignara el puntaje en el libro de registro.

YO RECOLECTO PAPEL 

  • Semanalmente, se seleccionará un día en donde se recogerá el papel que los estudiantes hayan depositado en las cajas dispuestas en cada salón, en caso de que el volumen de papel sea elevado se podrán realizar recolecciones extraordinarias no programadas. Un delegado entregará el papel a un estudiante de grado once, supervisado siempre por un docente, el cual registrará la entrega y consignara el puntaje en el libro de registro.

YO RECOLECTO ACEITE 

  • Semanalmente, los miércoles  se seleccionará un día en donde se recogerá el volumen de aceite que los estudiantes hayan traído de sus casas. Un delegado entregará el aceite a un estudiante de grado once, supervisado siempre por un docente, el cual registrará la entrega y consignara el puntaje en el libro de registro.

YO CUMPLO. MANUAL DE CONVIVENCIA

  • Como es de conocimiento de los jóvenes de la Institución, es función de  los docentes revisar y velar por el adecuado porte del uniforme y presentación personal de los estudiantes, además de cumplimiento en los horarios de llegada a la institución y a clase (Artículo 90, manual de convivencia).
  • Cada semana, el profesor de la primera de clase, o de otra hora determinada por el grupo PRAE, en cada grupo, luego de revisar porte del uniforme, presentación personal y llegada a tiempo a la clase, diligenciara un formato en donde reportarálos estudiantes que comenten alguna incorrección en lo relacionado con porte del uniformepresentación personal y llegada tarde a la institución o el salón de clase, de acuerdo a lo estipulado en el Manual de Convivencia.
  • Los aspectos que se revisaran serán publicados en carteleras informativas en varios puntos de cada sede.
  • El formato de revisión de uniforme y puntualidad está integrado al control diario de asistencia y deberá estar guardado en la carpeta del control de asistencia, y entregado por el estudiante responsable en la repisa designada para ello.
  • En caso de que el grupo no tenga clase a la primera hora, el ejercicio se realizará en  la hora siguiente, para ello el coordinador debe informar al profesor de la hora siguiente y asegurar la realización del ejercicio.
  • Si en el informe de llos profesores de la primera hora o la hora designada por el PRAE, consta que ningún estudiante cometió faltas en cuanto a porte del uniforme, presentación personal y llegada tarde a clase, el grupo recibirá un incentivo consistente en la merma para el grupo, y nunca de manera individual, de la cantidad de incorrecciones acumuladas.
  • Si se demuestra que un grupo ha alterado de alguna manera los formatos entregados por docentes o el estudiante delegado, el grupo será expulsado del concurso y los implicados deberán afrontar el proceso disciplinario correspondiente.
  • Los resultados parciales y puntuación del concurso serán publicados en la cartelera de la entrada de cada sede participante de manera quincenal o mensual.

YO CUMPLO. COMPARENDO AMBIENTAL PEDAGÓGICO PARA GRADOS ONCE.

  • Diez veces durante el segundo periodo, en una hora distinta a la primera, un docente revisará el comportamiento del grupo en lo relacionado con porte del uniforme, puntualidad, aseo del salón de clase, comportamiento durante la clase y compañerismo, y generará un reporte que representará una calificación para el grupo.
  • De acuerdo a los resultados del reporte del docente, el grupo obtendrá un puntaje.

TIEMPOS DEL CONCURSO[1]. 

  • El concurso inicia el día 30 de abril  de 2018, y se prolonga hasta la octava semana del tercer periodo del año lectivo.
  • Los resultados parciales y el cumplimiento de las metas se harán públicos después de terminado el proceso de actividades de apoyo de cada periodo.

ESTÍMULOS PARA ESTUDIANTES 

  • Al concluir la campaña del presente año lectivo, los estudiantes del grupo que hayan obtenido los puntajes estipulados como META en el programa tendrán derecho a un estímulo académico en algunas áreas de ciencias naturales y ciencias sociales de acuerdo al criterio de sus docentes.
    • Antes de iniciar la campaña en cada periodo, el grupo deberá comprometerse a alcanzar ciertos puntajes (META) en cada uno de los ítems planteados:
      • Yo reutilizo (ecotrueque)
      • Yo recolecto (Pilas)
      • Yo recolecto (Papel)
      • Yo recolecto (aceite)
      • Yo cumplo (Manual de convivencia)
      • Yo cumplo (Comparendo ambiental pedagógico)
      • Al finalizar el año, la Institución, la institución, a través del PRAE, realizará al menos dos actividades lúdicas en las sedes involucradas y salidas pedagógicas con los mejores grupos en la campaña ambiental.
[1] Estos tiempos podrían cambiar si se hace ajuste al calendario escolar.
Los resultados obtenidos en el presente año fueron los siguientes: